Autoridades cierran semana agroexportadora con mensaje a seguir avanzando en la diversificación de mercados

Más de 2.000 degustaciones de fruta fresca, smothies, y fruta seca y deshidratada, se entregaron durante los 7 días que duró la primera semana temática de Chile en Expo Osaka 2025 denominada “CHILE POTENCIA AGROEXPORTADORA SUSTENTABLE”. Durante estos días, más de 50 mil personas participaron de las distintas activaciones realizadas en el pabellón de Chile.

En el cierre de dicho evento estuvieron presentes el director general de ProChile, Ignacio Fernández, la directora de la Oficina de Políticas Agrarias (Odepa), Andrea García, el presidente de Fedefruta, Víctor Catán, y el presidente de Frutas de Chile, Iván Marambio.

Durante estos días, Chile mostró los atributos de la oferta agroexportadora ante el público visitante de la expo universal, poniendo énfasis en el liderazgo de Chile como exportador de agro & alimentos, éxito internacional que se ha alcanzado gracias a la alta calidad, inocuidad y extraordinarias condiciones de producción, así como a las practicas sostenibles que la industria ha venido implementado desde hace un promedio de 10 años, siendo responsable con el medio ambiente y las comunidades involucradas.

“Durante estos días reforzamos el por qué el pabellón de Chile se encuentra en el área “Salvando vidas”, porque además de alimentar al mundo, buscamos hacerlo de forma cuidadosa con el ambiente y las comunidades, construyendo un mejor futuro para todos”, explicó Ignacio Fernández, director general de ProChile.

Es importante recordar que Chile se destaca en el ranking mundial de las exportaciones no cobre no litio con 60 productos en las primeras posiciones en valoración de envíos. De ellos, 27 productos son del sector agropecuarios, 11 de ellos en las primeras posiciones, tales como cerezas frescas, ciruelas frescas, ciruelas deshidratadas, uvas frescas, nueces, mandarinas frescas, duraznos y nectarines frescos, avellanas, moras congeladas, duraznos en conserva.

En 2024 las exportaciones agropecuarias de Chile superaron US$21.000 millones, reflejando no solo volumen, sino confianza internacional en lo que nace de nuestra tierra. Los principales mercados de destinos en 2024 fueron Estados Unidos con US$ 5.103 millones, China con US$ 4.223 millones y Japón se posicionó como el tercer destino de los alimentos chilenos, con US$ 1.752 millones.

Chile es líder exportador en Japón en uvas frescas, tomate procesado, vinos envasados.

“La participación en la Expo Osaka se enmarca dentro de la agenda de competitividad agroexportadora sustentable del Ministerio de Agricultura. Esta agenda que nos hemos propuesto durante este gobierno nos ha permitido ir construyendo una agricultura de exportación que sea mas resiliente y que se produzca de una mejor forma. Estamos junto a los distintos gremios trabajando unidos por posicionar nuestro país en los mercados más exigentes como parte por esta gira por Asia que incluye China e Indonesia”, dice Andrea García, Directora Nacional de ODEPA.

El presidente de Frutas de Chile, Iván Marambio, dijo que “terminamos esta semana de manera muy positiva porque llega el Presidente de la República y la verdad es que no podría ser un final mejor con la principal autoridad del país. La autoridad en Asia es muy importante para diversificar y para relevar la marca Chile en estos mercados como Japón, donde estamos creciendo y esperamos seguir creciendo, donde exportamos más de 30 mil toneladas al año”.

Por su parte, el presidente de Fedefruta Victor Catán comenta que “estamos contentos por poder estar aquí en Expo Osaka 2025, por la labor de ProChile, por los gremios que han hecho posible estar acá y por sobre todo por la recepción del público y las visitas japonesas a este pabellón donde hemos podido dado a conocer nuestros productos y nuestra cultura”. 

Volver
Logo-50-ProChile_ES-03