Salvar vidas y diseñar el futuro: la resiliencia chilena en el centro de Expo Osaka 2025

En el marco de la Exposición Universal de Osaka 2025, el pabellón de Chile albergará la Semana de la Resiliencia (14 al 20 de julio), con una programación que pone en valor su experiencia en prevención de desastres, reconstrucción sostenible, adaptación al cambio climático y la colaboración público-privada para enfrentar fenómenos naturales.

Bajo el título “Chile, Un Ecosistema Resiliente para compartir con el Mundo”, esta semana busca visibilizar el aprendizaje acumulado por Chile frente a catástrofes naturales y su capacidad de respuesta basada en innovación, planificación y cooperación.

El país, a lo largo de su historia, ha enfrentado terremotos, tsunamis, incendios forestales, aluviones, entre otros. Esta realidad ha impulsado el desarrollo de un ecosistema resiliente, con normas de construcción modernas, sistemas de alerta temprana, infraestructura resistente y una gobernanza del riesgo que prioriza la continuidad operativa y el bienestar comunitario.

Tanto Japón como Chile, ambos ubicados en el Cinturón de Fuego del Pacífico, son referentes mundiales en resiliencia, donde no solo han sufrido los efectos de la actividad sísmica y volcánica, sino que también han desarrollado capacidades científicas, tecnológicas y de gestión de riesgos que hoy los posicionan como líderes en resiliencia y prevención.

“La resiliencia es un valor compartido entre Chile y Japón. Ambos países han enfrentado desastres naturales de gran magnitud y han sabido convertir esas experiencias en aprendizajes para el futuro. Por ello, en nuestra semana de la resiliencia en Expo Osaka, queremos mostrar a otros paises nuestro modelo de prevención y reconstrucción. Esta semana es una oportunidad para compartir conocimientos, fortalecer vínculos y proyectar una sociedad más segura, sostenible y preparada, además de destacar a Chile y sus habitantes como un país resiliente, que logra sobreponerse a las catástrofes que lo afectan dada su particularidad geográfica”, señaló Paulina Nazal, Comisionada General de Chile para Expo Osaka 2025.

Actividades en Tokio y Osaka

La Semana de la Resiliencia contempla actividades tanto en Tokio como en Osaka, con una delegación encabezada por los ex ministros de Obras Públicas, Carlos Cruz (ministro entre 2000-2002 y actual Director Ejecutivo del Consejo de Políticas Públicas de Infraestructura, CPI) y Hernán de Solminihac (ministro entre 2010 y 2011 y presidente del Colegio de Ingenieros de Chile), como también representantes de instituciones como el Consejo de Construcción industrializada (CCI), Biobío Madera, Instituto para la Resiliencia ante Desastres (Itrend), entre otros.

Las actividades comenzarán el martes 8 de julio en Tokio, donde se realizará el seminario “Chile Resiliente. Prevención y Reconstrucción con Futuro: Experiencias para compartir”. Este evento contará con las intervenciones de la delegación chilena y la participación de Koichi Kusunoki, profesor del Instituto de Investigación Sísmica de la Universidad de Tokio y Shunichi Koshimura, profesor de la Universidad de Tohoku y subdirector del Instituto Internacional de Investigación sobre Ciencias de los Desastres.

En el pabellón de Chile en Osaka, se realizarán charlas sobre el presente y futuro de la construcción en Chile (a cargo de Frane Zilic, gerente del programa regional Biobío Madera, y Tatiana Martínez, Presidenta del Consejo de Construcción Industrializada, CCI) y una conferencia de los arquitectos Roberto Bannura y Marcial de Jesús titulado “Ecosistemas Urbanos Sustentables y Usos de la Madera en Soluciones Habitables”. También, Hernán de Solminihac dará una charla titulada “El dolor y la resiliencia: Una experiencia personal”.

Por último, se proyectará el documental chileno-japonés “Tsunami Ladies”, que retrata las historias de mujeres sobrevivientes de tsunamis en ambos países, unidas por la memoria, la resiliencia y la reconstrucción, el cual será presentado por Víctor Orellana, experto en gestión de desastres y creador del documental. El visionado será acompañado de un conversatorio donde estarán dos de las seis protagonistas del filme: Ana María Badilla y Mieko Matsuno.

Volver
Logo-50-ProChile_ES-03