Chile impulsa su ecosistema de innovación en Expo Osaka 2025
En el marco de la Exposición Universal 2025 que se celebra en Osaka, Japón, Chile tendrá su décima semana temática: la Semana de la Innovación entre el 14 y el 20 de julio, con una delegación compuesta por más de 30 personas y 24 entidades del ecosistema nacional de innovación.
El objetivo es posicionar al país en Japón como un hub tecnológico regional y un proveedor de soluciones globales sostenibles, alineado con el lema de la Expo que es “Diseñar la sociedad del futuro para nuestras vidas”.
La representación chilena está integrada por 14 startups, seleccionadas mediante una curatoría de ProChile; el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación; Corfo y Start-Up Chile, y que abarcan sectores como biotecnología, inteligencia artificial, ciberseguridad cuántica, salud, turismo accesible y tecnologías inclusivas.
Las empresas seleccionadas son MIVOS, Wheel The World, Liva Company, Inversiones Ruitech, Sequre Quantum, Spora Biotech, Acústica Marina, Wise Innovation Studios, Plan 3D, DSM&Humboldt Electronics.
A ellas se suman cuatro gremios (Fintech Chile, Mustach Chile, ProSalud y Chiletec), tres organismos del ecosistema nacional de innovación (Fundación Chile, CENIA y País Digital) y tres representantes de ecosistemas regionales (EIVA, Centro de Innovación Los Lagos y MadeInnConce).
Las empresas provienen de distintas regiones del país, incluyendo Valparaíso, Biobío, Los Ríos y Arica y Parinacota. De esta última región, asistirán Symbosis Bioteck, LAB ICT, Mallkivitor, y Ancestral Technologies, seleccionadas mediante convocatoria por ProChile y con fondos del GORE de Arica y Parinacota.
Ignacio Fernández, Director General de ProChile, destacó que “la innovación es uno de los pilares estratégicos de nuestra promoción internacional. El pabellón de Chile con el "Makün: El Manto de Chile" está relacionado con nuestras raíces ancestrales, pero también con la visión de futuro que el país quiere mostrar, donde la innovación chilena es parte esencial de ella. Esta es una delegación muy diversa, tanto de género, etario, de las regiones donde vienen y de los sectores que representan. Chile exportó cerca de US$2.500 millones en servicios en 2024, una cifra histórica, y tenemos que seguir potenciando este sector para cuando la gente piense en Chile, piense en la innovación, en un país proveedor de servicios de clase mundial”.
Programa y experiencias destacadas en el pabellón de Chile
Durante la semana, la delegación participará en un seminario en Tokio, visitas técnicas, espacios de networking y un showroom en el pabellón de Chile, donde la gente podrá conocer y hablar con representantes de estas empresas y gremios.
Entre las experiencias más destacadas se encuentra el evento de Wise Innovation Studios, quienes mostrarán en Expo Osaka 2025 en exclusiva tres de sus más recientes proyectos: Mobile Metaverse, GO WISE Portal X y una vista previa de Just Another AI Exhibition – Limitless 2025/2026.
Además, se proyectará el documental 'Signs from the Ocean', desarrollado en conjunto por Acústica Marina, la agencia global MGC y la Compañía Minera del Pacífico (CMP), que detalla cómo la implementación de un sistema de medición hidroacústico impulsado por Inteligencia Artificial (IA) en las boyas ubicadas en el mar, permite conservar y proteger los ecosistemas marinos.
Por último, en el pabellón, habrá una competencia de robots el jueves en la tarde, donde equipos de Chile y Japón se enfrentarán en un lúdico evento para todo espectador.