El juego como lenguaje común: jóvenes chilenos y japoneses protagonizan semana temática en Expo Osaka 2025
En el marco de la participación de Chile en la Exposición Universal 2025 que se celebra en Osaka (Japón), del 19 al 24 de julio se desarrollará la semana temática “Taller del Juego: Asobikobo”, una iniciativa que pone en el centro a la infancia y la juventud como agentes de cambio.
El proyecto, impulsado por ProChile (la Dirección General de Promoción de Exportaciones de Cancillería) en colaboración con el Museo Interactivo Mirador (mim), seleccionó a siete jóvenes chilenos entre 13 y 16 años a vivir una experiencia única de intercambio cultural y creativo con otros doce adolescentes japoneses del colegio Osaka International Junior High School.
Los seleccionados fueron escogidos entre más de cincuenta postulantes. Son Renato Ulloa (16); Julián Aguilar (13); Ana Delgado (13); Julián Pinochet (13); Javiera Quiroz (14); Rafaela Pérez (16); y Victoria Mena (13), quienes son no solo de la Región Metropolitana, sino que también de la Región de Valparaíso.
El “Taller del Juego: Asobikobo” (en japonés, “asobi” es juego y “kōbō” significa taller) propone al juego como una forma de estar en el mundo, una herramienta para imaginar, conectar y colaborar. Así, los y las siete jóvenes chilenos, través de una bitácora personal, registran sus reflexiones y descubrimientos, que luego se transformarán en insumo para crear un juego que imagine futuros posibles para la humanidad.
"Esta semana temática es una de las más significativas de nuestra participación en Expo Osaka 2025 y que se cruza con la semana temática oficial de la Expo titulada "Aprender y Jugar". Un grupo de jóvenes chilenos de diversas regiones participará activamente en talleres y actividades colaborativas, representando la creatividad de nuestra juventud. Esta actividad nos invita a mirar el futuro desde la empatía y la imaginación, donde el protagonismo de los jóvenes en este proceso es fundamental: son ellos quienes están llamados a diseñar nuevas formas de habitar el mundo, y desde Chile queremos darles un espacio real para expresarse y construir en conjunto", señaló Paulina Nazal, Comisionada General de Chile para Expo Osaka 2025.
“Para el mim, ser parte de la Expo Osaka con este proyecto representa una oportunidad única de compartir con el mundo nuestra visión del aprendizaje a través del juego, la exploración y el asombro. Esta participación no solo nos permite proyectar nuestra propuesta educativa y museográfica a nivel internacional, sino también propiciar una valiosa experiencia de intercambio cultural y científico para los y las jóvenes que representarán a Chile. Creemos profundamente en el impacto que tendrá esta vivencia en su desarrollo personal y en su mirada sobre el conocimiento y el mundo”, destacó Enrique Rivera, director ejecutivo del Museo Interactivo Mirador.
Laboratorios, encuentros y creación colectiva
La preparación para esta semana comenzó con ocho sesiones de experimentación entre mayo y julio en el Museo Interactivo Mirador, donde los jóvenes trabajaron en torno al juego como lenguaje universal, más allá de las barreras idiomáticas, donde cartas, mapas, paisajes sonoros, collages e instrucciones fueron parte de los dispositivos que guiaron el proceso. La idea fue invitar a reflexionar sobre diversas temáticas como paisaje, naturaleza, cosmovisión, cultura pop, futuro, entre otras.
Además, hubo dos acciones centrales de interacción con los jóvenes japoneses. La primera de ellas es una correspondencia sensorial, donde a través de un intercambio epistolar digital y en papel, las y los jóvenes compartieron sonidos grabados desde sus celulares y texturas plasmadas a través de la técnica del frottage, respondiendo a las preguntas: ¿cómo suena mi ciudad? ¿qué textura tiene mi ciudad?
La segunda acción fue un encargo. Cada grupo preparará una bolsa con distintos elementos de su cultura para, en uno de sus encuentros en Osaka, presentarlos que pueden ser un juego, un olor, un dulce, entre otros.
Entre el 19 y el 24 de julio, el grupo estará en Osaka para participar en jornadas de intercambio con jóvenes japoneses, conocer su cultura y seguir recolectando experiencias para el desarrollo del juego. El primer encuentro presencial entre ambos grupos se realizará en el pabellón de Chile, el día sábado 19, abajo del “Makün: El Manto de Chile”.
Durante los días siguientes, la agenda estará centrada en un encuentro con los y las jóvenes japoneses en la Escuela Secundaria Internacional de Osaka (lugar donde estudian), el Parque Conmemorativo Expo Osaka de 1970, el Museo de Ciencias de Osaka, y visitas a lugares emblemáticos de la ciudad.
En la tarde del 24 de julio, el grupo realizará una presentación al público general de la Expo Osaka 2025, donde compartirán el proceso vivido desde los laboratorios desarrollados en el mim, hasta los distintos descubrimientos, encuentros y reflexiones generadas por su recorrido por Osaka y que han plasmado en cada una de sus bitácoras.
A su regreso a Chile, los participantes finalizarán el desarrollo del juego en sesiones presenciales en el mim, consolidando así una experiencia transformadora que trasciende fronteras.
Ver fotos aquí: Taller del juego: Asobikobo | Expo Osaka 2025 | Flickr